Impuesto Diferido Activo
¿Qué es un impuesto diferido activo?
El impuesto diferido activo, es un concepto contable que se refiere a un beneficio futuro. Se origina principalmente cuando la empresa, en un ejercicio debe pagar un mayor impuesto, pero que en los siguientes ejercicios los podrá recupera mediante un menor pago del impuesto a la renta (genera un escudo fiscal). Este es el caso de los gastos por provisiones que no serán deducibles en un año, pero lo serán en los años siguientes.
El impuesto a la renta diferido se determina, multiplicando la tasa del impuesto a la renta por la partida que tendrá efecto en el cálculo de impuesto en los años futuros.
Un caso especial de impuesto diferido activo, es el que se genera por la pérdida tributaria, y que pasamos a explicar.
La pérdida tributaria podemos definirla como el resultado negativo de la Compañía correspondiente a un ejercicio, después de agregar y deducir de la utilidad contable las partidas que determina la ley el impuesto a la renta. El resultado negativo, se podrá compensar o recuperar contra la utilidad tributaria de los ejercicios posteriores.
¿Debemos registrar un impuesto a la renta diferido activo por la pérdida tributaria?
La NIC 12 en su párrafo 34 nos plantea algunas condiciones para que este activo pueda ser reconocido.
“Pérdidas y créditos fiscales no utilizados:
Debe reconocerse un activo por impuestos diferidos, siempre que se puedan compensar, con ganancias fiscales de periodos posteriores, pérdidas o créditos fiscales no utilizados hasta el momento, pero sólo en la medida en que sea probable la disponibilidad de ganancias fiscales futuras, contra los cuales cargar esas pérdidas o créditos fiscales no utilizados”.
La Gerencia de la Compañía puede demostrar las utilidades futuras con (i) contratos, acuerdos, proformas (ii) proyección de ingresos y flujos de caja y (iii) estados financieros proyectados la generación de la utilidad a compensar. Siempre y cuando se tenga estos elementos, los contadores debemos registrar el impuesto a la renta diferido – activo.