De los Quipus a la IA

En el día del contador, una mirada desde sus raíces hasta la era del mundo digital
Cada 11 de septiembre, el Perú celebra el Día del Contador Público, recordando la promulgación de la Ley N.º 13253 de 1959, que reconoció oficialmente la contabilidad como una profesión técnica y regulada. Esta fecha marca el inicio formal de una evolución que ha llevado al contador peruano desde los sistemas ancestrales de registro hasta los entornos digitales más sofisticados.

Mucho antes de la llegada de la escritura al continente, el Imperio Incaico desarrolló los quipus, un sistema de cuerdas y nudos que permitía registrar información numérica con sorprendente precisión. Los quipucamayoc, especialistas en su lectura, gestionaban censos, tributos, cosechas y bienes almacenados. Este sistema, basado en el sistema decimal, es considerado el método contable más avanzado de América precolombina. Aunque otras culturas como los aztecas y mayas usaron códices pictográficos para registrar tributos y eventos, ninguna alcanzó la versatilidad, portabilidad y precisión de los quipus.

Ya con la llegada de la Colonia y Virreynato llegaron registros de cuentas que incluían el concepto de la partida doble y luego en el siglo XX con la introducción de las computadoras sucedió el acelerado desarrollo que nos está llevando al mundo digital de la contabilidad.

Ahora, ya en el siglo XXI, el rol del contador en Perú se proyecta como estratégico y altamente digitalizado. La automatización de procesos contables, el uso de inteligencia artificial (IA) y herramientas como ERP están transformando aceleradamente la profesión. El contador ya casi no registra operaciones, sino que debe interpretar datos, gestiona riesgos y participa en la toma de decisiones. En ese contexto sus principales capacidades deben incluir:
 
  • Dominio de herramientas digitales
  • Pensamiento crítico y estratégico
  • Adaptabilidad al cambio tecnológico
  • Ética profesional en entornos virtuales

Además, el crecimiento del outsourcing contable, la integración de servicios como tesorería, facturación y cumplimiento tributario desde plataformas digitales y la ciberseguridad están redefiniendo el perfil de la profesión.

Humor contable en tiempos de IA
  1. ¿Cómo se llama el contador que nunca se equivoca? — Contador con IA… hasta que se cae el servidor.
  2. ¿Por qué el contador dejó de usar Excel? — Porque su nueva IA ya le corrige hasta los errores que aún no ha cometido.
  3. ¿Qué hace un contador cuando el sistema contable se actualiza solo?  — Se prepara un café… porque ya no tiene nada que hacer.
  4. Alexa: envia los estados financieros a la SUNAT!  — Lo siento, no soy Contador Público Colegiado
 
¡FELIZ DIA A TODOS LOS CONTADORES!
Nota: Este artículo fue escrito en 15 minutos con ayuda de la IA
 
 

Contáctanos