¿Se ha enfrentado a algún reto a la hora de introducir nuevas formas de trabajar?
Una parte muy importante de la transformación digital es implicar a las personas en el proceso, involucrar activamente a las partes interesadas y comunicar las ventajas del cambio. Porque, a menudo, el cambio puede ser difícil y las personas se resisten a él por naturaleza.
Algunos de nuestros empleados llevan aquí desde los inicios de la empresa. Por eso, cuando les digo, por ejemplo, que un ingeniero que antes enviaba una recepción de mercancías por fax ahora lo hará por teléfono, es un cambio enorme, para ellos y para nosotros. Todo es cuestión de comunicación, formación y de asegurarse de que el equipo se siente respaldado mientras se adapta a la nueva tecnología.
Ha mencionado ESG. ¿Se ha enfrentado a algún reto a la hora de asumir esta nueva función?
Acabamos de empezar a elaborar nuestro primer informe de sostenibilidad, lo que nos ha exigido nuevas competencias de las que no disponemos internamente, por lo que hemos recurrido a asesores externos para que nos ayuden a familiarizarnos con los procesos y las expectativas. La sostenibilidad no es sólo una palabra de moda, es una parte fundamental de nuestras operaciones empresariales, nuestra reputación y nuestro éxito a largo plazo, que está directamente relacionado con la creación de valor. Por eso es tan importante hacerlo bien.
Adoptar los principios ESG ha sido un proceso de colaboración, y junto con nuestros asesores hemos trabajado estrechamente para identificar las cuestiones ESG más relevantes para nuestro negocio y establecer objetivos significativos. También nos han ayudado a desarrollar un Acuerdo Marco de gestión de riesgos, medición del rendimiento y estrategias de participación de las partes interesadas. Esto nos ha permitido comprender mejor las necesidades a largo plazo.
¿Ha sido difícil fijar esos objetivos iniciales en torno a ESG?
Fijar objetivos es difícil porque hay que ser lo suficientemente ambicioso como para impulsar un progreso real, pero al mismo tiempo tienen que ser alcanzables. Una vez publicados, son de dominio público, y la gente mirará atrás y dirá: “Ustedes dijeron que iban a hacer X, y no lo han hecho”. Así que sí, es angustioso, pero confío en que vamos en la buena dirección.
En lo que respecta al personal, ¿qué estrategias aplica para atraer y retener talentos?
Para mí, promover una cultura de la diversidad es esencial tanto para atraer como para retener el talento. Se trata de garantizar que las personas se sientan apoyadas y comprendidas, lo cual es clave para conservar la mano de obra. Ofrecer modalidades de trabajo flexibles también es crucial. La generación Z, por ejemplo, no espera estar en la oficina todos los días, lo que supone un cambio con respecto a generaciones anteriores. Si empezaste a trabajar en los años 70, se esperaba que todo el mundo estuviera en la oficina todos los días.
Otra cosa que estamos haciendo es promover las prácticas y el aprendizaje. Soy embajadora de STEM y trabajo para promover estas oportunidades en las escuelas. Hay muchas salidas profesionales que no requieren un título universitario, y es importante mostrar a los jóvenes el valor de las carreras en STEM. También es una buena forma de atraer talento a la empresa.